El banco Nordea Bank, en su sucursal de Suecia, bloqueó un fondo de inversiones que contenía cuatro millones de euros, propiedad de Rafael Darío Ramírez Carreño. El hecho se atribuyó a problemas de «compliance» o cumplimiento normativo, según fuentes financieras europeas. Al parecer, ciertas irregularidades o movimientos sospechosos en las cuentas, llevaron al banco a proceder con el bloqueo, que se registró la semana pasada, según las fuentes.
Ramírez Carreño es una figura política venezolana, que se desempeñó como ministro del Petróleo y Minería de Venezuela, así como presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA) entre los años 2004 y 2013, durante los gobiernos de los mandatarios Hugo Chávez y Nicolás Maduro. El bloqueo se produce en un contexto de recientes escándalos, en el que Nordea Bank, como entidad financiera de gran envergadura, no puede volver a permitirse la circulación de capitales de origen opaco o dudoso a través de sus cuentas, como sucediese en su agencia en EEUU.
Es importante destacar que, en el pasado, transacciones similares vinculadas a PDVSA y a casos de corrupción dentro de la petrolera estatal venezolana, afectaron la reputación de la Banca Privada d’Andorra (BPA) y de otras instituciones financieras, lo que hace que entidades como Nordea deban ser especialmente cautelosas en la actualidad.
Este incidente se suma a la lista de eventos que han venido salpicando la figura de Rafael Ramírez en los últimos años. Pese a las sospechas y a los hechos de corrupción que se le imputan durante su gestión como ministro y presidente de PDVSA, Ramírez ha logrado evadir hasta ahora cualquier procesamiento por parte de la justicia de los Estados Unidos, donde Nordea tiene presencia desde 1979, con una sucursal en la ciudad de Nueva York. La sucursal ofrece créditos, banca de transacciones, gestión de efectivo, depósitos, emisión de garantías y productos de mercados.
Tanto la administración de Donald Trump como la de Joe Biden han mantenido un notable silencio sobre las actuaciones de Ramírez, lo que ha alimentado especulaciones sobre posibles acuerdos o negociaciones tras bastidores. Incluso, se le ha señalado de financiar soterradamente a figuras de la oposición venezolana, tanto del ámbito político como comunicacional. Entre las aseveraciones que han circulado, se menciona la posibilidad de que Ramírez haya financiado en el pasado las aspiraciones presidenciales de la opositora María Corina Machado y, posteriormente, de su reemplazo, Edmundo González Urrutia, cuando Machado no pudo presentar su candidatura para las elecciones presidenciales en Venezuela.
Rafael Ramírez Carreño y su poder en la sombra: ¿El verdadero «titiritero» de la oposición a Maduro?
Origen y Expansión de Nordea Bank
Nordea Bank Abp, conocido comúnmente como Nordea, es un banco con una historia compleja y rica, intrínsecamente ligada a la evolución del sector financiero en los países nórdicos. Su nombre, que conjuga las palabras en inglés «Nordic» e «Idea», refleja su esencia como entidad financiera escandinava. Nordea se presenta y opera como un banco escandinavo o, de forma más amplia, como un grupo de servicios financieros nórdico. Nordea Bank ofrece una amplia gama de servicios virtuales que permiten a sus clientes realizar trámites financieros en línea y a través de dispositivos móviles.
La institución, tal como se conoce hoy, es el resultado de una serie de fusiones y adquisiciones que se llevaron a cabo entre 1997 y 2001. Los bancos involucrados en este proceso fueron Merita Bank de Finlandia, Nordbanken de Suecia, Unibank de Dinamarca y Christiania Bank og Kreditkasse de Noruega. Sin embargo, las raíces de Nordea se extienden mucho más atrás en el tiempo, ya que algunos de los bancos que lo componen fueron fundados en el siglo XIX. Entre ellos destacan Wermlandsbanken en Suecia (fundado en 1832), Christiania Kreditkasse en Noruega (fundado en 1848) y Union Bank of Finland en Finlandia (fundado en 1862).
Uno de los pilares fundamentales en la historia de Nordea es Nordbanken, un banco sueco que nació en 1986 tras la fusión de dos entidades locales: Uplandsbanken y Sundsvallsbanken. En 1990, Nordbanken absorbió PK-banken (Post och Kreditbanken), un banco propiedad del estado sueco. Tras la crisis bancaria que azotó Suecia en la década de 1990, Nordbanken quedó bajo el control del gobierno sueco y experimentó una profunda reestructuración.
Nordea opera principalmente en los cuatro países nórdicos: Suecia, Finlandia, Dinamarca y Noruega. Es el grupo de servicios financieros más grande en la región nórdica, sirviendo a millones de clientes, incluyendo individuos, pequeñas empresas, grandes corporaciones e instituciones.
Originalmente, la sede central de Nordea se encontraba en Estocolmo, Suecia. Sin embargo, en octubre de 2018, la entidad tomó la decisión estratégica de trasladar su sede a Helsinki, Finlandia. Este cambio le permitió a Nordea ingresar a la eurozona y a la Unión Bancaria europea. La operación implicó la disolución de la empresa matriz sueca y la transferencia de todos los activos y pasivos a Nordea Bank Abp, con sede en Helsinki.
Desde su traslado a Helsinki, Nordea ha estado bajo la supervisión directa del Banco Central Europeo (BCE) y forma parte de la Unión Bancaria europea.
Nordea: Un gigante financiero «demasiado grande para quebrar»
Nordea Bank es considerado un banco «demasiado grande para quebrar» o, en inglés, «too big to fail». Esta designación se refiere a su tamaño e importancia sistémica dentro del panorama financiero, lo que implica que su eventual colapso podría tener consecuencias catastróficas para la economía en general. La reubicación de su sede corporativa de Estocolmo, Suecia, a Helsinki, Finlandia, en octubre de 2018, colocó a Nordea bajo la supervisión directa del Banco Central Europeo (BCE) y la integró a la Unión Bancaria europea.
Desde la implementación de la supervisión bancaria europea a finales de 2014, Nordea ha sido clasificada como una Institución Significativa («Significant Institution»), lo que subraya su relevancia sistémica y la necesidad de una supervisión más estricta. Esta designación refleja su tamaño y su impacto potencial en el sistema financiero, lo que lo coloca en la categoría de «demasiado grande para quebrar».
En términos de activos totales, Nordea Bank es el banco más grande de los países nórdicos. En 2023, sus activos totales estaban valorados en aproximadamente 584.7 mil millones de euros, consolidando su posición como uno de los principales bancos de la región.
Si se analiza la capitalización de mercado, Nordea se ubica entre los diez principales bancos de Europa. Aunque en el cuarto trimestre de 2020 descendió a la undécima posición, con una capitalización de mercado de 26.96 mil millones de euros, todavía mantiene una presencia significativa en el mercado europeo. La entidad sigue siendo una parte integral del sistema financiero nórdico.
La amplia gama de servicios que ofrece Nordea es otro factor que contribuye a su solidez. La entidad ofrece servicios de banca personal, comercial, empresarial, banca mayorista y gestión de patrimonio. Además, su presencia se extiende a múltiples países, tanto dentro como fuera de la región nórdica, lo que diversifica sus operaciones y reduce su dependencia de un único mercado.
Presencia internacional de Nordea Bank
Nordea Bank opera en una amplia gama de países, tanto dentro como fuera de la región nórdica.
En la región nórdica, Nordea tiene una fuerte presencia en Dinamarca, a través de Nordea Bank Danmark A/S; en Finlandia, donde opera como Nordea Bank Finlandia Abp / Nordea Pankki Suomi Oyj; en Noruega, mediante Nordea Bank Norge ASA; y en Suecia, donde, a pesar del traslado de su sede a Helsinki, mantiene una presencia significativa.
Fuera de la región nórdica, Nordea tiene sucursales en Alemania (Fránkfurt), el Reino Unido (Londres, con más de 40 años de presencia), Luxemburgo (sede de banca privada de Nordea Internacional, con sucursales en varios países europeos), Bélgica (Bruselas), Francia (Cannes), España (Fuengirola, Málaga) y Suiza (Zúrich).
En América Latina, tiene una oficina representativa en São Paulo, Brasil.
En Asia, Nordea tiene sucursales en Shanghái y Pekín, China, y en Singapur. Además, cuenta con oficinas representativas y sucursales en otros lugares, lo que demuestra su amplia red internacional.
Nordea Bank ABp cotiza en algunas bolsas de valores, principalmente en los mercados nórdicos. Cotiza en la bolsa de Nasdaq Helsinki (Finlandia) bajo el símbolo «NDA FI» y en la bolsa de Nasdaq Stockholm (Suecia) bajo el símbolo «NDA SE».
Nordea Bank ABp no cotiza directamente en las principales bolsas de valores de Wall Street, como el New York Stock Exchange (NYSE) o el Nasdaq Nueva York. Sin embargo, sus acciones están disponibles en el mercado sobre el counter (OTC) en los Estados Unidos o mercado alternativo, bajo el símbolo «NRDBY».
Multa y controversia en Nueva York
En Nueva York y en el contexto estadounidense, Nordea ha enfrentado críticas y sanciones significativas en los últimos años. Una investigación llevada a cabo por el New York Department of Financial Services (NYDFS) reveló «deficiencias significativas» en los controles de prevención de lavado de dinero de la entidad, particularmente en relación con transacciones de alto riesgo realizadas entre 2008 y 2019. Estas transacciones involucraban operaciones con Rusia y Azerbaiyán, entre otros países.
Como resultado de estas investigaciones, Nordea acordó pagar una multa de 35 millones de dólares a las autoridades financieras de Nueva York, como parte de un acuerdo de consentimiento con el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYDFS), el 27 de agosto de 2024. Este incidente ha afectado la reputación de Nordea en la ciudad, a pesar de que su presencia allí se enfoca principalmente en servicios corporativos y no en banca personal.
El incidente ha dejado una marca en su reputación y ha servido como un recordatorio de la importancia del cumplimiento normativo y la gestión de riesgos en el sector bancario.
Incidentes de seguridad y ciberataques
Nordea Bank, a pesar de su tamaño y prestigio, no ha estado exento de incidentes de hackeo y fraudes cibernéticos a lo largo de su historia. Estos eventos han puesto a prueba sus sistemas de seguridad y han tenido repercusiones tanto financieras como reputacionales.
Entre 2006 y 2007, Nordea sufrió un sofisticado ataque cibernético orquestado por hackers rusos. El modus operandi consistió en el envío de correos electrónicos a los clientes del banco, con el objetivo de engañarlos para que descargaran un troyano llamado Haxdoor.ki. Este malware se hacía pasar por una herramienta anti-spam, pero su verdadera función era robar los detalles de inicio de sesión de las cuentas bancarias de las víctimas. La información robada se enviaba a un sitio web ruso a través de servidores comprometidos ubicados en los Estados Unidos. Se estima que alrededor de 250 clientes se vieron afectados por este ataque, y las pérdidas ascendieron aproximadamente a 800,000 euros (alrededor de 1.2 millones de dólares estadounidenses).
Más recientemente, en el verano de 2019, Nordea enfrentó otro ciberataque en la ciudad de Vaasa, Finlandia. En esta ocasión, los atacantes utilizaron un registrador de pulsaciones (keystroke logger) para capturar las credenciales de acceso de los empleados del banco. Con esta información, lograron acceder a las cuentas de los clientes, sustrayendo más de 670,000 euros de una de ellas. Dos individuos fueron condenados a prisión y a pagar multas como responsables de estos delitos. Este incidente causó un gran revuelo, ya que dejó en evidencia las vulnerabilidades en los sistemas de seguridad de Nordea.
Nordea enfrentó, además, una serie de ataques de denegación de servicio distribuida (DDoS) entre septiembre y octubre de 2024. Estos ataques causaron problemas en los servicios digitales de Nordea, resultando en una performance más lenta o la temporal inaccesibilidad de servicios como Nordea Mobile y Netbank.
Estos incidentes de seguridad han causado un daño considerable al prestigio de Nordea, al exponerse las debilidades en sus sistemas de seguridad. La entidad todavía no se ha podido librar del todo de la sombra de tales sucesos.