A finales de 2019, Julio Herrera Velutini protagonizó una controversia que derivó en la demanda de un banco de Bahamas en contra de Bancrédito. Una cortina de humo, mientras secretamente se frotaba las manos tras ejecutar uno de los mayores timos en la historia de Venezuela.
Puro show
Bancrédito International Bank, presidido por Julio Herrera Velutini, culpó en el año 2019 a Ansbacher (Bahamas) por una controversia generada en torno a la afirmación de este último de que 10.087 millones de dólares de sus fondos fueron «retenidos indebidamente». Pero se trataba de otra farsa. Un montaje más de Herrera Velutini, quien “huía” hacia adelante.
En esos días, Rubén Méndez Benabe, abogado de Bancrédito International Bank, informó que inicialmente no había podido devolver el dinero porque Ansbacher (Bahamas) nunca proporcionó «pruebas legales» de que había adquirido la institución de las Bahamas, Lyford International Bank.
Dado que Lyford era el titular original de la cuenta con Bancrédito, el Sr. Méndez Benabe dijo que su cliente temía exponerse a responsabilidades legales por la transferencia de los fondos, tal como se le exigía a Ansbacher (Bahamas), que era parte de AF Holdings (el antiguo Grupo Financiero Colina).
La disputa derivó en que Ansbacher (Bahamas) entablara una demanda contra Bancrédito a fines de agosto de 2019 en la corte federal de Puerto Rico, para obtener los fondos que supuestamente eran «necesarios con urgencia para honrar las transacciones de los clientes».
Sin embargo, el caso luego se resolvió extrajudicialmente después de que, según el Sr. Méndez Benabe, se abrió una cuenta a nombre de Lyford y Bancrédito le transfirió los 10.087 millones de dólares el 1 de octubre de ese mismo año.
Ansbacher y Lyford recibieron el saldo de la cuenta de 10.087 millones de dólares, que Bancrédito transfirió mediante una operación bancaria a una cuenta abierta en ese momento en beneficio de Lyford.
Méndez Benabe confirmó que Bancrédito y Lyford habían acordado, el 31 de julio de 2017, que el primero proporcionaría a la institución bahameña servicios de corresponsalía bancaria, con la condición de mantener un saldo mínimo en el banco puertorriqueño.
El abogado señaló que el asunto finalmente se resolvió después de que Ansbacher (Bahamas) y Lyford le comunicaran a Bancrédito, el 17 de septiembre de 2019, que habían abierto una cuenta a nombre de este último y pidieron que se les enviaran los fondos. La transferencia se efectuó el 1 de octubre y ambas instituciones de las Bahamas acordaron desestimar su reclamo contra Bancrédito.
Pero lo que realmente sucedió es que, durante todo el tiempo que duró la disputa, Julio Herrera había destinado —o mejor dicho, “tomado prestado”— el dinero para atender otros negocios.
No podía desaprovechar una oportunidad única: acababa de asociarse con el “presidente interino” Juan Guaidó y estaba muy ocupado creando un entramado corporativo para ocultar e invertir cientos de millones de dólares de origen ilícito en distintos lugares del mundo, en beneficio de funcionarios, militares, dirigentes políticos y empresarios vinculados al gobierno de Nicolás Maduro, quienes temían ser depuestos del poder, como ocurre ahora mismo.
La mayor parte de estos últimos prefería tener su dinero cerca, y Bancrédito resultaba el sitio ideal para complacerlos.
Contrata a abogado de Elon Musk
Después de alcanzar un exitoso acuerdo de cooperación y delaciones con el Departamento de Justicia, y para sellar su triunfo con broche de oro, recientemente Julio Herrera sumó a su defensa al reconocido abogado Alex Spiro, conocido por representar al multimillonario Elon Musk.
La noticia fue confirmada por distintos medios, entre ellos Primera Hora y Diario Las Américas.
MESES ANTES
El “interinato” y el manejo de recursos del Estado venezolano
Juan Guaidó se “autojuramenta” el 23 de enero. Pocos días después, el gobierno estadounidense le otorga al “interinato” el manejo y administración de CITGO (filial de PDVSA), permitiéndole disponer de cientos de millones de dólares del Estado venezolano que estaban retenidos, sin ningún tipo de control ni rendición de cuentas.
Adicionalmente, Guaidó y sus cómplices pudieron “recuperar” decenas de millones de dólares más y “cobrar deudas” en Europa, Reino Unido y el Caribe. Mientras tanto, el gobierno de Colombia, por órdenes del entonces presidente Iván Duque, le cedía el control de Monómeros.
Ya en mayo circulaban rumores y denuncias sobre el uso, desvío e inversiones que se estaban realizando con tales recursos pertenecientes al Estado venezolano.
Para tan importante misión, Juan Guaidó designó a su propio hermano Gustavo Guaidó y a su primo Juan Salcedo Márquez. Era un secreto a voces en aquellos días.
Las evidencias confirmaban que parte del dinero fue enviado en forma de pagos a Fivendes (Fondo Venezolano de Desarrollo Ltd.), registrada en el Reino Unido (Companies House), cuyos directivos son: Juan Pablo Livinalli, Juan Salcedo y Germán Rivero Zerpa.
El “martillo” de Guaidó
Si algo tiene Juan Guaidó es habilidad y experiencia para valerse de sus cargos políticos para “martillar”, es decir, pedir a empresarios el pago adelantado de comisiones a cambio de promesas de lucrativos negocios, a los que supuestamente luego les permitirá acceder de manera prioritaria.
📌 Recuadro destacado
Este mismo modus operandi fue empleado recientemente por María Corina Machado, cuando logró agrupar una serie de respaldos importantes en Panamá, a los más altos niveles empresariales y gubernamentales, a quienes les ofreció participar —también de manera prioritaria— en la explotación de recursos naturales.
A cambio, le ofrecieron al país como plataforma para la toma del poder en Venezuela: la sede de su congreso nacional, la del Parlamento Latinoamericano e incluso la sede de la embajada de Venezuela, con apoyo de la fuerza pública, para que el TSJ en el exilio juramentara como presidente a Edmundo González Urrutia.
Actualmente, uno de sus financistas es NuBank.
A continuación, se podrá apreciar un claro ejemplo de lo anteriormente expuesto:
Safari financiero
Por lo delicado del asunto, Guaidó encargó las gestiones únicamente a su hermano Gustavo Guaidó y a su primo Juan Salcedo Márquez, quienes fueron “comisionados de manera oficial” por el llamado “presidente interino” para recaudar los fondos que, entre otras cosas, supuestamente serían destinados a ayuda humanitaria para los venezolanos dentro y fuera del país, a través de fundaciones benéficas.
Lo recaudado se canalizaría mediante los servicios de pago de CrossbarFX, una empresa especializada en cambio de divisas (Forex) y pagos internacionales para empresas y particulares a nivel mundial. Sus servicios se centran en facilitar transacciones financieras transfronterizas, ofreciendo soluciones que incluyen el cambio de divisas para clientes internacionales.
El dinero era depositado en una cuenta del ABSA Bank en Sudáfrica. Este último no es cualquier banco ni cualquier grupo financiero en ese país: se trata de uno de los más grandes e influyentes de todo el continente africano.
Conexión africana
ABSA Group es uno de los grupos financieros más influyentes de Sudáfrica y del continente africano. Su junta directiva da una idea del peso institucional y político que representa la entidad.
El pasado 17 de junio de 2025, circuló en Puerto Rico y Nueva York una noticia que generó titulares:
“El día después que se divulgara un acuerdo a su favor en el caso por corrupción, Julio Herrera Velutini pidió permiso al tribunal para viajar por negocios a África.
Herrera Velutini, coacusado en el caso de la exgobernadora Wanda Vázquez, solicitó autorización a la corte para viajar a Marruecos, Túnez y Sudáfrica, del 19 de junio al 1 de julio de 2025, por ‘compromisos de trabajo’. El pedido cumple con las condiciones de su libertad bajo fianza, que requieren aprobación del tribunal, el oficial de servicios previos al juicio y los fiscales.
Herrera también aseguró que estaría disponible para asistir a la vista virtual cuando el tribunal lo dispusiera.”
🎥 Video recomendado: Wanda Vázquez enfrentará un solo cargo tras acuerdo con Fiscalía Federal
El permiso fue aprobado. Julio Herrera Velutini viajó a Marruecos, Túnez y Sudáfrica. En Johannesburgo, su agenda incluyó reuniones con representantes de ABSA Bank, donde dio seguimiento a la pequeña fortuna que mantiene a buen resguardo en esa institución.
Fivendes: una gran lavandería
El Fondo Venezolano de Desarrollo Ltd. (Fivendes) fue registrado en marzo de 2019, menos de dos meses después de la “autoproclamación” de Juan Guaidó. La empresa fue constituida por su primo hermano Juan Víctor Salcedo Márquez.
Fivendes está vinculada a paraísos fiscales y forma parte de un entramado de al menos 16 compañías creadas con un mismo propósito: desviar y blanquear dinero que le pertenece al pueblo venezolano.
Salcedo Márquez se desempeñó hasta principios de 2018 como guía turístico en el Fenway Park de los Boston Red Sox, para luego convertirse súbitamente en un “gran empresario” tras incorporarse a la comitiva de la gira suramericana de Juan Guaidó como supuesto “presidente interino”.
En las fotografías de aquella época, donde aparece acompañando los actos, proyectaba una imagen poco asociada a la de un empresario consolidado; incluso parecía evidenciar algún tipo de trastorno mental o discapacidad psíquica.
Pero luego, Salcedo Márquez sufrió una auténtica metamorfosis y pasó a acompañar a Juan Guaidó en sus giras y visitas oficiales.
De hecho, fue Juan Salcedo Márquez quien llegó a proponerle al entonces presidente Donald Trump, durante su primer mandato, el asesinato de Nicolás Maduro. La propuesta se produjo frente a varios testigos y dio incluso origen a la publicación de un libro sobre el tema.
El “curioso emprendimiento” de Salcedo Márquez
En su “curioso emprendimiento”, Salcedo Márquez posee más del 75 % de las acciones y tiene el derecho de nombrar y destituir a los directores. Lo acompañan dos reconocidos abogados del sector bancario y corredores de bolsa, expertos en finanzas y con altos cargos en grupos financieros de gran envergadura.
👉 Fondo Venezolano de Desarrollo (Fivendes) Ltd. – People
Entre los directivos destacan:
Gustavo Guaidó, hermano de Juan Guaidó.
Germán Rivero Zerpa, vicepresidente de las empresas financieras del heredero e hijo del banquero David Brillembourg (el mismo de la “Torre de David”).
Juan Pablo Livinalli, quien fue abogado del Grupo BOD y del banquero Víctor Vargas Irausquín, y es otro colaborador cercano al ex “presidente interino”.
Estos personajes realizaron pagos de intereses a boligarcas por los bonos 2020, a cambio de comisiones de entre 10 % y 20 %, además de cobrar comisiones por el otorgamiento de contratos de CITGO a empresarios colombianos y venezolanos.
Asimismo, captaron ilegalmente capital a través de sus fundaciones, cerrando así un ciclo de desvío y lavado de dinero que operaba bajo el paraguas del llamado “interinato”.


EL COMPLICE NECESARIO

Tanto Germán Rivero Zerpa como Julio Herrera Velutini forman parte de esa clase de “banqueros” venezolanos con amplia experiencia en operaciones de lavado de dinero (El Cooperante – archivo).
Rivero Zerpa fue elegido por Juan Víctor Salcedo Márquez y los hermanos Guaidó para ejecutar los planes financieros desde el Reino Unido, bien alejado de la jurisdicción venezolana.
📌 Documentación relacionada:
Indagar un poco más sobre Germán Rivero Zerpa nos condujo a otra empresa de maletín en el Reino Unido: Berkeley Capital Solutions UK Limited, donde comparte responsabilidades nuevamente con Juan Pablo Livinalli y Daniel Reiser.
👉 Berkeley Capital Solutions UK Limited – Overview
Reiser es quien firma las cuentas enviadas a Companies House en nombre de Britannia Financial Group Limited, otra estructura de fachada en el Reino Unido, cuyo beneficiario final (Britannia & Co Trust) está bajo el control total de Julio Herrera Velutini.
Una verdadera joya del engranaje financiero.
👉 Daniel James Reiser – Personal Appointments
Por estos motivos, el ex “presidente interino” Juan Guaidó nunca mostró verdadero interés en la activación del artículo 187.11 ni en el mecanismo de la Responsabilidad de Proteger (R2P) —propuestas legales impulsadas por un sector de la oposición para solicitar ayuda internacional con el fin de lograr el “cese de la usurpación”.
Guaidó y sus representantes estaban más ocupados en atender sus negocios turbios que en trabajar por la supuesta transición. Nunca alcanzaron los propósitos políticos que aseguraban conquistar en Venezuela ni el tan cacareado mantra opositor.
Lo que sí lograron fue asegurarse una gran fortuna, suficiente al menos para ellos y tres generaciones más.
Aviones con matrícula de Estados Unidos
Durante años se impuso una narrativa según la cual los lujosos aviones privados en los que viajaban con frecuencia Leopoldo López y Lilian Tintori, Antonio Ledezma e incluso, más recientemente, Edmundo González Urrutia, pertenecían al célebre bolichico Alejandro Betancourt (Derwick).
La versión generó sorpresa cuando se anunció oficialmente el regreso de Betancourt a Venezuela para iniciar negocios conjuntos con PDVSA.
La realidad es distinta: las aeronaves pertenecen a Julio Herrera Velutini.
Se trata de un Global Express (matrícula N244BC) y un Falcon 7X (matrícula N848BC), parte del abultado patrimonio del banquero venezolano y expresidente de Bancrédito, acusado por el gobierno de Estados Unidos de delitos financieros y de pagar sobornos a funcionarios públicos.
Ambas aeronaves están registradas en un trust del Bank of Utah, un mecanismo habitualmente utilizado por los propietarios de este tipo de bienes para proteger su identidad y facilitar operaciones internacionales.
El acuerdo con la justicia estadounidense
Todo parece indicar que Julio Herrera Velutini concretará un acuerdo con la justicia de Estados Unidos: se declarará culpable, le retirarán cuatro cargos y, con ello, evitará ir a prisión. El pacto le permitirá continuar desempeñándose en el campo financiero y bancario, a cambio de delatar a los miembros del Cartel de los Soles que mantenían grandes sumas de dinero depositadas en Bancrédito.
Actualmente, Herrera Velutini ya se encuentra en su lujoso apartamento en Londres. Seguramente la única pena que se le imponga sea el pago de una multa y algunos cargos menores. Igual suerte correría la exgobernadora de Puerto Rico.
Durante el proceso, su visa estadounidense se venció y le negaron la renovación. Por los próximos diez años no podrá ingresar a territorio norteamericano, aunque sus abogados ya gestionan un perdón presidencial. La solicitud se activará tras la audiencia telemática en la que los implicados se declaren culpables y la Fiscalía Federal retire los cargos.
El espejismo de Britannia
Herrera Velutini ha podido subsistir en el Reino Unido gracias a sus generosos donativos al Partido Conservador. Sin embargo, su firma Britannia Group es poco más que un bluff: tiene más pasivos que activos. La supuesta fortuna personal del banquero es otra historia inventada, adornada con cifras infladas sobre fecha de fundación, número de empleados y volumen de negocios.
El daño reputacional que sufrió en Puerto Rico es, en todo caso, irreparable.
Hoy, los únicos negocios realmente rentables de Herrera Velutini son:
Administrar el dinero robado por Leopoldo López y Juan Guaidó.
Continuar lavando los capitales del Cartel de los Soles.
Desde hace años, Germán Rivero Zerpa se ha convertido en su principal cómplice y vaso comunicante con Wilmer Ruperti y la estructura criminal de los Soles.
Oposición y chavismo: dos caras de la misma moneda
La oposición de Guaidó y el chavismo de Maduro son, al final, lo mismo: hasta socios. Lo insólito es que muchos no se dieron cuenta de que el principal interesado en que el interinato se perpetuara y en que Maduro continuara en el poder no era otro que Juan Guaidó.
Guaidó es corresponsable de la subasta de CITGO, tanto como los chavistas.
Próxima entrega
“El Cartel de los Soles: El origen”
Un adelanto del contenido:
“No olvidemos que Wilmer Ruperti es uno de los miembros fundadores del Cartel de los Soles junto a Walid Makled.
En relación a ese tema podemos preguntarle al padre José Palmar, quien junto al difunto ‘Gordo’ José Rafael Ramírez, Leocenis García y Tannous Gerges lo extorsionaban.Ruperti tenía como socio en el tráfico de drogas a Ricardo Fernández Barrueco (a su vez socio de Adán Chávez), quien, cuando tenía la concesión del Astillero Braswell en el Canal de Panamá, preparaba dobles fondos en los tanqueros petroleros para cargar la cocaína que luego era distribuida en todo el mundo.
Tenemos bajo resguardo declaraciones de empleados del astillero que participaron en esas operaciones.
Ruperti también fue el financista del periodista Miguel Salazar.
La pregunta es: ¿por qué hoy nadie recuerda estos detalles y fingen demencia?”
