Un Abogado Contra la Demagogia, conocido en YouTube por su análisis independiente de la actualidad, ha alertado durante meses de lo que finalmente ha ocurrido: un gran apagón eléctrico en España. Más allá de la versión oficial que atribuye la causa a un supuesto ciberataque, este analista sostiene que la verdadera razón es mucho más sencilla —y alarmante.
El Contexto: Un Sistema Eléctrico en Colapso
Hace un mes, Un Abogado Contra la Demagogia ya avisaba del riesgo inminente. Basándose en datos oficiales de la Unión Europea, revelaba que las reservas de gas en Europa habían caído a un tercio de su capacidad habitual, mientras el precio del gas subía un 50% en apenas dos meses. El gas, fundamental para la producción de electricidad, escaseaba. A esto se suma un sistema energético español debilitado por el cierre de centrales nucleares y de carbón, bajo la bandera de la transición ecológica, pero sin alternativas suficientes que cubran la creciente demanda.
Y es que la demanda energética no deja de aumentar. Entre coches eléctricos, la inteligencia artificial y la minería de criptomonedas, el consumo de electricidad se ha disparado a niveles que la infraestructura actual no puede soportar. Según advirtió también Elon Musk, estamos frente a un colapso inevitable del sistema eléctrico.
La Versión Oficial: Sin Rastro de Ciberataque
Tras el apagón que afectó a buena parte de España, comenzaron a circular múltiples teorías sobre su origen. Una de las más repetidas en redes sociales apuntaba a un ciberataque vinculado con Rusia. Sin embargo, la propia Red Eléctrica de España (REE) ha desmentido esta hipótesis. Según ha informado el operador del sistema eléctrico, no existen indicios de que el apagón se debiera a un ciberataque, descartando de plano esa posibilidad tras revisar el origen de la incidencia. (Fuente: 20 Minutos)
Este desmentido desmonta la versión alarmista que algunos sectores promovieron inicialmente y refuerza la tesis de que el problema podría estar relacionado con causas técnicas estructurales: una red eléctrica sobrecargada, una gestión deficiente y una planificación energética inadecuada frente a la creciente demanda impulsada por tecnologías como la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos y la minería de criptomonedas.
Un Problema Anunciado Desde 2022
La fragilidad del suministro eléctrico en España no es nueva. En septiembre de 2022, el gobierno aprobó el Real Decreto-Ley 17/2022, que autoriza cortes de suministro eléctrico de hasta tres horas al día, con solo 15 minutos de preaviso. Aunque en su momento esta medida pasó prácticamente desapercibida en los medios, Un Abogado Contra la Demagogia lo denunció públicamente, advirtiendo que España ya estaba legalmente preparada para restringir la electricidad cuando fuese necesario.
Puedes consultar el texto legal aquí: BOE-A-2022-15354.
¿Qué Podemos Hacer?
A la vista de estos acontecimientos, Un Abogado Contra la Demagogia recomienda prepararse ante futuros cortes eléctricos, que, según él, serán cada vez más frecuentes y graves:
-
Dinero en efectivo: Tener suficiente metálico para compras básicas cuando fallen los sistemas electrónicos.
-
Comida de emergencia: Almacenar alimentos no perecederos y disponer de un hornillo de gas para cocinar.
-
Gasolina en el coche: Mantener siempre el depósito lleno para poder desplazarse si es necesario.
-
Invertir en activos físicos: Priorizar el oro frente a criptomonedas que dependen de la electricidad para su existencia.
Conclusión: Una Crisis Fabricada
Más que un ataque externo, el apagón que sufrió España parece ser el resultado de un cóctel de mala planificación, políticas energéticas fallidas y una dependencia irresponsable de nuevas tecnologías de alto consumo energético. Mientras tanto, los ciudadanos sufren las consecuencias y son utilizados como rehenes para justificar políticas de gasto que favorecen a las élites económicas.
¿Estamos ante el primer aviso de algo mucho más grave? Si seguimos ignorando las verdaderas causas del colapso energético, todo apunta a que sí.