En el mundo del marketing digital, los referentes pueden surgir tan rápido como desaparecen. Entre coches de lujo, relojes brillantes y promesas de libertad financiera, uno de los nombres que más ruido ha hecho en España es el de Xavi Esqueriguela. Fundador de la agencia Ads N Roll y creador de varios programas formativos, su propuesta es clara: monta una agencia sin saber marketing y gana dinero sin ejecutar el servicio. Pero, ¿es esto realmente posible o estamos ante otro caso de humo digital disfrazado de éxito?
De pintor de coches a mentor de millonarios
La historia que presenta Xavi es, en principio, inspiradora. Un ex pintor de coches que en apenas unos años construyó una agencia de marketing, se liberó del “modelo tradicional” y ahora enseña a otros a hacer lo mismo. Según él, no necesitas conocimientos, ni inversión en publicidad, ni experiencia previa. Solo ganas de cambiar tu vida y aplicar su sistema.
El modelo que promueve es el Drop Servicing: captar clientes que necesitan servicios de marketing y subcontratar a freelancers que los ejecuten. De esta forma, tú no haces el trabajo, pero cobras una comisión.
Suena atractivo, ¿verdad? Como Uber, pero en marketing. Sin embargo, no todo lo que brilla en sus vídeos es oro.
Promesas de libertad, resultados inciertos
Los cursos y mentorías de Xavi se ofrecen a menudo con un envoltorio aspiracional: libertad, ingresos pasivos, vivir viajando. Su VSL (video de ventas) está cargada de testimonios que afirman haber pasado de mil euros al mes a facturar cinco cifras, pero no hay forma transparente de verificar estos casos ni qué porcentaje de sus alumnos realmente obtiene resultados.
Peor aún, existen testimonios de antiguos clientes de su agencia que denuncian haber pagado más de 3.000€ al mes por servicios que no generaron ningún retorno. Además, todos ellos habrían firmado contratos en los que, en letra pequeña, se establece que la agencia no garantiza resultados y que los pagos deben completarse, pase lo que pase. ¿Responsabilidad empresarial o protección legal ante expectativas infladas?
¿Una nueva forma de emprender o una forma más sofisticada de vender ilusiones?
La pregunta que queda en el aire es si este sistema realmente permite a personas sin experiencia iniciar un negocio rentable o si simplemente se está vendiendo la promesa de éxito fácil en un mercado cada vez más saturado de humo. La estrategia de Esqueriguela parece centrarse más en captar nuevos alumnos que en formar auténticos expertos. Después de todo, si tú no sabes nada de marketing y delegas todo, ¿cómo controlas la calidad del servicio que vendes?
Y es aquí donde se levanta la alarma ética: ¿qué tipo de emprendedor estás formando si lo único que aprende es a vender algo que no sabe hacer y cuyo resultado no puede garantizar?
La era de los falsos gurús
Xavi no es el único en este tipo de estrategia. En los últimos años, han proliferado los llamados gurús del marketing que utilizan técnicas persuasivas, estética de lujo y FOMO para atraer a jóvenes deseosos de escapar del sistema tradicional. En muchos casos, lo que venden no es un sistema de negocio, sino un estilo de vida aspiracional que puede no estar al alcance de todos.
Ver esta publicación en Instagram
Conclusión: entre la inspiración y la estafa
Xavi Esqueriguela tiene una narrativa potente, sabe vender y ha construido una imagen aspiracional sólida. Pero cuando los resultados prometidos no llegan, los problemas empiezan. Y cuando la letra pequeña te obliga a pagar aunque no veas un solo euro de retorno, la línea entre mentor y vendedor de humo se vuelve muy fina.
¿Está Xavi vendiendo humo? Tal vez no para todos. Quizás su sistema funcione para algunos. Pero si la base del éxito es que muchos paguen esperando algo que solo unos pocos logran, el modelo no es tan distinto al de otros esquemas que ya hemos visto antes. Y eso, al final, deja una incómoda sensación de déjà vu digital.