La semana pasada circularon una serie de rumores que generaron muchas tensiones y especulaciones. A raíz de la presencia en Nueva York de Hugo “El Pollo” Carvajal y la proximidad de una audiencia previa a su sentencia, donde sin duda alguna ofrecerá graves revelaciones —ya que es la única oportunidad que le queda para reducir su condena—, muchas cosas pueden pasar hasta entonces.

PRIMER ACTO: COMIENZA LA DRAMATIZACIÓN DIGNA DE UN ÓSCAR

Días atrás sostuve una accidentada conversación telefónica con el empresario petrolero venezolano Ernesto Guevara, a quien le tenía mucho aprecio. En el breve diálogo, entre balbuceos y llantos, me informó que se encontraba en Portugal, sin dinero en efectivo, temeroso de usar sus tarjetas de crédito para no ser ubicado, ya que —según él— el gobierno venezolano lo estaba buscando para matarlo.

Más necrófilo y aterrador fue cuando me informó que la tumba de su madre en Anaco fue profanada y los restos óseos estaban “secuestrados” para que necesariamente tuviera que presentarse en Venezuela y se entregara a las autoridades, ya que supuestamente Diosdado Cabello había ordenado su captura.

Inmediatamente le pedí a un amigo cercano que verificara en los tres cementerios de Anaco, y minutos después me informó que no había ninguna novedad. Ernesto es una mente siniestra, dispuesta a valerse de cualquier ardid para empatizar y lograr apoyo y solidaridad sin cuestionamientos. El “Nene” Guevara es un maestro en manipular a otras personas para que libren sus propias peleas.

 

A pesar de que en ese momento me encontraba en mi cuarto, miré sorprendido a mi alrededor, buscando alguna cámara escondida o la aparición del enano de “¡Qué locura!”. Hasta llegué a pensar que era obra de “Moncho” Martínez, a quien esperé ver junto a un coro gritando:
—“¡Caíste, caíste, caíste!”

Incluso, como estoy en España, llegué a pensar que podía tratarse de una broma telefónica del famoso “San Bernardino” de “Los 40 Principales”.

Dispuse de toda mi calma y paciencia para prestarle atención con seriedad. Me agradeció por atenderlo, ya que todos sus amigos le habían dado la espalda. Me habló maravillas del presidente Trump, a pesar de haber contribuido económicamente con el Partido Demócrata para tratar de derrotarlo.

Destacó el trato tan honroso que le dispensó el “Catire” Trump al haberle expedido en tiempo récord un salvoconducto, para huir del territorio norteamericano, donde aseguraba que lo buscaban unos subalternos del coronel Alexander Granko Arteaga para liquidarlo, motivo por el cual decidió marcharse a Europa.

Pero el momento de mayor tensión fue cuando me pedía a gritos que pensara en algún plan para hacerle llegar un mensaje al ministro Diosdado Cabello, hablándole bien de él, pidiéndole que lo perdonara y, adicionalmente, que le explicara que quien lo había delatado en una corte de Nueva York había sido el “Gordo” Carlos Órense y no él.


SEGUNDO ACTO: ERNESTO INVENTA QUE DIOSDADO ES EL SECUESTRADOR DE ESQUELETOS

No podía apartar de mi mente la imagen del esqueleto de Doña Esperanza esposado o con unos grilletes, confinado en una celda oscura en el sótano del viejo edificio que sirve como sede del Ministerio del Interior en la esquina de Platanal, en Caracas.

Seguidamente, Guevara cambió la opción de llamada de voz a videollamada, pero por esas cosas del destino, desde la entrevista que me hiciera Iván Ballesteros, mantengo la imagen de un avatar y la cámara está bloqueada. Desconozco la intención, pero Dios protege al inocente. Hace ya algunos meses que este señor perdió mi lealtad y confianza.

Alguien entró a la pequeña y sencilla habitación, parecía un botones, motivo por el cual finalizó la llamada, y desde entonces no me ha vuelto a llamar.

Ernesto Guevara contrajo nupcias pocos meses atrás, en una localidad del norte de España, con una señora nacida en Venezuela, hija de ciudadanos españoles, por lo que tiene la nacionalidad de sus padres, al igual que Guevara, para continuar burlándose de la justicia.


TERCER ACTO: ACUSÓ A DIOSDADO DE NARCOTRAFICANTE

En los días posteriores han circulado todo tipo de rumores contra Ernesto Guevara. Lo relacionan con el tráfico de drogas, específicamente con Tony Canaves —quien es su socio— y con el propio Carlos Órense. Confirman que una finca de su propiedad, registrada a nombre de un testaferro y ubicada en los límites del estado Monagas y Sucre, era empleada por la existencia de una pista aérea clandestina, donde supuestamente se descargaban alijos de droga, dinero en efectivo y precursores químicos para el procesamiento de la cocaína.

👉 Ver artículo relacionado

Asimismo, los rumores aseguran que Guevara fue uno de los testigos que declaró durante el juicio contra Carlos Órense, implicando a Diosdado Cabello, a cambio de no ser imputado como cómplice y socio del “Gordo”.

En medio del duelo entre los tenores “Luciano” Órense y “Plácido” Carvajal, al parecer lo señalan como delator e implicado en el oscuro negocio. Guevara suscribió un acuerdo de delación con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que consistió en no imputarlo a cambio de implicar a Cabello, pero podría ser llamado a declarar de nuevo, y por tal razón huyó.

CUARTO ACTO: CON LAS MANOS EN LA MASA

Entre sollozos, Ernesto Guevara me juró que se encontraba en bancarrota y que sus “pobres hijos” se ganaban la vida en México como meseros. Horas después pudimos comprobar que la situación financiera actual de estos últimos y su opulenta realidad dista mucho de lo que describe el “Nene”, mejor conocido como “El Renco” Guevara.

👉 Ver nota relacionada

Desde México nos aseguran que los hijos de Guevara eran invitados permanentes a las grandes fiestas que ofrecía en su hacienda, amenizadas por las más famosas bandas gruperas mexicanas y por el cantante de música llanera venezolana Vitíco Castillo.

🎵 Ver video de Vitíco Castillo

Ernesto Guevara tiene 8 hijos en total. Los que están casados involucran a sus esposas en los negocios familiares, usándolas para tratar de ocultar algunas de sus propiedades.

En Houston, Texas, son propietarios de más de una docena de bienes que incluyen apartamentos, villas, oficinas, plantas industriales y fincas.

También son dueños de concesionarios de vehículos. A través de estas empresas, compran automóviles que han sufrido graves accidentes, los reparan y se los venden a PDVSA como si fueran nuevos, para ser usados en Venezuela.

Tienen empresas de procuras petroleras en Estados Unidos, México y Venezuela. Y esto es tan solo parte de lo que hemos descubierto hasta ahora.

En Venezuela exhiben en redes sociales fincas, ganado vacuno Brahmán, caballos (practican “toros coleados” y rodeo americano), gallos de pelea, vehículos todo terreno de lujo, lanchas y la célebre floristería SAVIA en Lechería, estado Anzoátegui, que podría ser visitada próximamente por las autoridades. Y, por supuesto, abundantes negocios petroleros.

Sus fiestas y bodas son siempre una muestra del más grosero derroche y de la ordinariez típica de los nuevos ricos.

QUINTO ACTO: ERNESTO, EL LAVADOR DE DINERO

En el último año, Ernesto Guevara insiste en la narrativa de estar prácticamente en la indigencia. Yo, personalmente, conocí su participación accionaria en una cadena de estaciones de gasolina en Panamá e inversiones inmobiliarias con Alex Saab.

También conocí su lujoso jet privado y hasta su tripulación. Ese mismo avión fue a buscar al expresidente Vicente Fox a Panamá para regresarlo a México, el día de las elecciones presidenciales. Un grupo de expresidentes, entre ellos Fox y Mireya Moscoso, trató de ingresar al territorio venezolano para respaldar al anciano Edmundo González.

Mantiene negocios con la mexicana PEMEX, oficinas en los Emiratos Árabes y en El Cairo.

Siempre ha mantenido cercanía con altos funcionarios y exfuncionarios de PDVSA, entre ellos su colega “sapo” Rafael Reiter.

Tiene estrechos vínculos con Remigio Ceballos, quien se encargó de calmar a la opinión pública cuando una lujosa villa de su propiedad, ubicada en la urbanización Pueblo Viejo de Puerto La Cruz, fue destruida por una poderosa explosión, dejando dos empleados muertos y numerosos daños materiales.

SEXTO ACTO: MENTE MAESTRA Y LISTA DE OBJETIVOS

Mente maestra para aniquilar civil, moral y reputacionalmente a decenas de personas que, en algún momento, se opusieron a sus planes o representaron un obstáculo. En otros casos, se trataba de crear condiciones para que posteriormente fueran sus aliados o socios.

Para ejecutar esto, contrató empresas internacionales, influencers y periodistas —como Alberto Rodríguez Palencia— que han multiplicado contenidos en redes sociales e internet, los cuales perdurarán por décadas.

Mencionaremos tan solo algunos de los que ordenó destruir reputacionalmente:

  1. Diosdado Cabello

  2. Samark López Bello

  3. Roberto Rincón Fernández y su hijo José Roberto Rincón

  4. Pedro Luis Martín Olivares

  5. Abraham Shiera

  6. Alex Saab y Germán Rubio

  7. Abraham Shiera (figura dos veces)

  8. José Luis De Jong

  9. Julio Manuel González Testino

  10. Tulio Aníbal Farías

  11. Rafael Reiter

  12. José Pereira, Tomeu Vadell, Alirio Zambrano, Jorge Toledo, Gustavo Cárdenas y José Luis Zambrano

  13. Alfonso Eliezer Gravina Muñoz y Orlando José Camacho

  14. Iván Alexis Guédez Peña, César David Rincón Godoy, Juan José Hernández Comerma, Charles Quintard Beech III, Fernando Ardila Rueda, Moisés Abraham Millán Escobar, Christian Javier Maldonado, Luis Carlos De León Pérez, Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas y Juan Carlos Castillo Rincón

  15. José Andrés Alvarado Ochoa, Alejandro Istúriz Chiesa, Daisy Teresa Rafoi-Bleuler y Paulo Jorge da Costa Casquiero-Murt

  16. César David Rincón Godoy (nuevamente mencionado)

  17. Gonzalo Morales Divo

  18. Alejandro Ceballos, sus hermanos y su madre

  19. Danilo Díazgranados Mangiano, su hijo, Leandre Sappino, Jacky Ramet, Philippe Cordonier, Stéphane Strub y Luis Eugene Blayton

  20. Wilmer Ruperti y Alex Del Nogal

  21. Moris Beracha

  22. Camilo Ibrahim

  23. Carlos Dorado y su esposa

  24. Ricardo Montilla IV

  25. Charles-Henry De Beaumon y su esposa Alessandra Gherardi

  26. David Osio

  27. Luis Pulido

  28. Sarah Moya (gerente general y representante legal de Pdvsa Gas Colombia), José Alberto Márquez (representante legal de las empresas Márquez Asesorías y Proyectos y Xiomar Rent), Anton Castillo Bastardo (expresidente de Pdvsa Gas), Daniel Chirinos (exdirector de la estatal venezolana) y Luis Rangel (exgerente de finanzas de la empresa)

 

SÉPTIMO ACTO: NARCOTRÁFICO TOMA CITGO

El exdirector general de la empresa Citgo Petroleum, Luis Marín, fue el principal cómplice del narcotraficante venezolano Carlos Órense. Su función era legitimar el dinero a través del sistema financiero norteamericano.

Decenas de millones de dólares se lavaron a mediados de la década de 2000 en CITGO, según consta en el expediente del juicio en Nueva York al que hemos tenido acceso.

El narcotraficante Órense y Luis Marín acordaron utilizar los contratos de CITGO para sacar de Estados Unidos los ingresos procedentes del tráfico de droga, a través de distintos esquemas financieros, bancos ubicados en distintas partes del mundo, paraísos fiscales e inversiones diversas.

Órense fue condenado al demostrarse que envió decenas de miles de kilogramos de cocaína a Estados Unidos. Los fiscales federales de Manhattan demostraron en el juicio que, para tales efectos, sobornó a altos cargos militares venezolanos para garantizar el paso seguro de sus drogas. Las identidades de estos últimos están plenamente determinadas en el expediente.

Es la primera vez que un ejecutivo de CITGO es acusado de actuar en complicidad con el narcotráfico.


Luis Marín fue CEO de CITGO entre 2003 y 2005. Está estrechamente relacionado con el también narcotraficante Alex Del Nogal, quien fungió como representante de PDVSA durante la presidencia de Martín Torrijos, quien incluso ordenó asignarles escoltas del SPI a Del Nogal.

Marín y Del Nogal trataron de embaucar a Torrijos con el proyecto denominado «Centro Energético de las Américas». También tenían un contrato para emplear los tanques de combustible ubicados debajo del Puente de las Américas.

Coincidía con Luis Marín dos o tres veces por semana en el Felipe Motta Wine Store de Costa del Este, ya que ambos residíamos muy cerca, pero él nunca supo quién era yo.

En la copia que tenemos en nuestro poder no figura ninguna declaración de Marín, quien organizó la firma de contratos ficticios con una empresa fantasma que recibía los depósitos provenientes de las ventas de droga de Órense en Estados Unidos y transfería el dinero a cuentas bancarias en el extranjero. De dichas operaciones sí tenemos documentación que lo confirma.

Me impresiona ver a Marín llevando una vida rutinaria y normal en Costa del Este, una de las zonas más exclusivas de la ciudad, donde reside en una costosa villa. Nada fuera de lo común en Costa del Este, donde los residentes tienen un alto poder adquisitivo.

La casa donde vive Luis Marín es similar a la de la fotografía: más de 10 años de construcción. Los precios varían desde aproximadamente un millón de dólares, hasta las más grandes, que rondan los tres millones de dólares.

Mientras tanto, el ineficiente Consejo de Seguridad de Panamá, ni por curiosidad investiga a este delincuente. Seguramente alguien dirá que es un ciudadano ejemplar, víctima de la persecución política de la dictadura venezolana… como han dicho también de los delincuentes José y Chamel Gaspard Morell.

Oficialmente, y hasta ahora, únicamente se detectaron estas irregularidades en CITGO durante la gestión de Luis Marín.

Corría el primer año del gobierno de Hugo Chávez y aún no se había instalado la Asamblea Nacional Constituyente. Una delegación de la Comisión de Contraloría del extinto Congreso de la República, presidida por un diputado oficialista y con mayoría numérica, realizó una investigación que dejó al descubierto las graves ilicitudes cometidas por Luis Marín al frente de CITGO.

Vergonzosamente, nada sucedió: los autores de la pesquisa se dejaron tentar por las frecuentes atenciones por parte de los directivos de CITGO cada vez que visitaban Houston.

A pesar de pertenecer al grupo de diputados afectos a Cilia Flores y Nicolás Maduro, se impusieron otros grupos internos que tenían más poder e influencia en el ámbito petrolero. Para rematar, el informe no era vinculante y carecía de jurisdicción o competencia territorial, ya que la mayoría de los delitos detectados fueron cometidos en territorio estadounidense y por ciudadanos de ese país.

Más poder tuvieron los padrinos de Luis Marín y los funcionarios formados en los mejores colegios y universidades jesuitas, acostumbrados a la dolce vita, que los recién vestidos diputados, seguramente egresados del Liceo Andrés Bello, la Técnica San Martín o el Jesús Obrero de Catia. Cruel, pero completamente cierta esta realidad: si no cuentas con la experticia profesional y académica necesaria, no puedes enfrentar a un adversario superior.

👉 Artículo relacionado: La corrupción en CITGO y en PDVSA

ACTO FINAL: ÉRAMOS MUCHOS Y PARIÓ LA ABUELA

La situación podría complicarse aún más. Se reconfirmarían las sospechas que penden sobre las cabezas de Ernesto Guevara, Luis Marín, Wilmer Ruperti y Alexander Del Nogal, tomando en cuenta que ya no son meras especulaciones.

Del Nogal ha estado preso y solicitado internacionalmente por actividades relacionadas con el tráfico de drogas. Y ahora Marín es acusado de haber permitido que se pernearan los protocolos de CITGO y PDVSA para legitimar dinero proveniente de dicha actividad ilícita.

La vieja relación entre Del Nogal, Ruperti y Marín deja poco margen para las dudas. Igual sucede con años de rumores en torno al “Renco” Guevara. Pero ahora esta trama envuelve a Mireya Blavia, viuda de Oswaldo Cisneros, presunta amante de Luis Marín.

El daño reputacional contra PDVSA es inestimable y arroja muchas dudas sobre los negocios petroleros del difunto Cisneros, y los contratos que actualmente pudiera tener con la empresa petrolera la pareja Marín–Blavia.

📎 Mireya Blavia, la viuda de Cisneros, y el expresidente de CITGO Luis Marín: una historia de amor y negocios “heavy” en PDVSA


Una interrogante me molesta los oídos con más intensidad que el zumbido de un abejorro:
¿Por qué los periodistas Mailbort Petit y Casto Ocando, tan conocedores de esta temática y particularmente de este caso, no se han pronunciado en relación a Marín, la viuda de Cisneros, Del Nogal, Ruperti y/o Guevara?
¿Algo se los impide? ¿Temor? ¿Agradecimiento? ¿Amistad?

Esperaremos a ver cómo actuarán… o si simplemente guardan silencio.

Casto Ocando

BONUS TRACK

1/ No pierdan las revelaciones que se están haciendo a diario sobre el escándalo del “Tetero Piche”, por la cuenta de Instagram 👉 @josepgonzalez687, cuyo protagonista es una conocida familia del estado Anzoátegui, actualmente investigada por autoridades de varios países.


2/ La semana pasada falleció cristianamente y por causas naturales Don José Rafael Sigala Arévalo, quien, de acuerdo con la investigación genealógica de mi madre, era mi primo. Paz a su alma.

Palabras de aliento para su hija María Gabriela Sigala, quien nos inspira mucho respeto.
A todos nos llegará la hora de rendir cuentas.

BONUS TRACK (continuación)

3/ Sobre esta campaña claramente con fines extorsivos no dice nada la sinvergüenza Nitu Pérez Osuna, ni los delincuentes bajo su mando: Wender Villalobos, Norbey Marín y Miguel Ángel Rodríguez.
¿Por qué?
Porque la están ejecutando los hampones Alberto Federico Ravell y Alberto Rodríguez Palencia.

📎 Leer más: Otro escándalo salpica a Roberto Añez

Nos llama poderosamente la atención la inacción del Fiscal General Tarek William Saab, quien conoce de cerca a los Añez. Si están implicados en algún delito, que les aplique todo el peso de la ley, pero que también lo haga con la banda de extorsionadores.


4/ Esta semana ahondaremos sobre el aberrante show montado por FEDECÁMARAS para rendirle culto a Simón Elarba.
Daba asco tanta jaladera de bolas.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *