El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció en una rueda de prensa la incautación de un nuevo lote de armas de guerra en el país y la detención de 19 personas presuntamente involucradas en el tráfico ilegal de armamento. Cabello acusó a la CIA y a la DEA de Estados Unidos de orquestar el envío de armas, señalando al excomisario Iván Simonovis como el responsable directo de la operación.

Durante la rueda de prensa, Cabello detalló que las fuerzas policiales venezolanas arrestaron a un total de 19 ciudadanos extranjeros, 14 de los cuales ya fueron judicializados, durante un operativo para neutralizar un supuesto plan opositor. Entre los detenidos se encuentran ciudadanos de Perú, Chile y Estados Unidos. Cabello afirmó que las armas incautadas, incluyendo fusiles, fueron enviadas desde Estados Unidos y que existen evidencias de un número mayor de armas que aún no han sido localizadas.

 

Cabello también cuestionó la actuación de Interpol, mostrando una carta de la organización policial internacional que advertía sobre el tráfico de armas hacia Venezuela. La misiva, fechada el 7 de octubre de 2024, informaba a las autoridades venezolanas sobre un reciente envío marítimo de armas de fuego de contrabando desde Estados Unidos. Cabello criticó duramente la tardanza en la comunicación de Interpol, alegando que la información ya era conocida por las autoridades venezolanas desde hacía semanas.

En sus declaraciones, Cabello señaló que la carta de Interpol confirmaba el origen estadounidense de las armas y el tráfico hacia Venezuela, pero cuestionó la falta de información sobre los responsables y la inacción de la organización. «¿Por qué no actuaron? ¿Por qué no nos informaron?», preguntó Cabello, sugiriendo que Interpol tenía conocimiento previo del envío de armas y no actuó oportunamente.

Cabello también indicó que la carta llegó después de la incautación del primer lote de armas y de su primera rueda de prensa sobre el tema, insinuando que Interpol actuó de forma tardía y posiblemente motivada por la revelación pública del caso por parte del Gobierno venezolano.

Además, Cabello afirmó poseer información adicional sobre el envío de las armas, incluyendo una grabación que rastrea el recorrido del material bélico desde Estados Unidos. Mencionó tener conocimiento de la identidad de una persona en Estados Unidos involucrada en la grabación y del lugar donde se efectuó la filmación, según explicó, durante un operativo realizado por el FBI para intentar frustrar el envío del cargamento de armas que, sin embargo, no arrojó mayores resultados, pues el material bélico continuó su recorrido hacia Venezuela. No obstante, Cabello no reveló la grabación ni proporcionó mayores detalles al respecto, manteniendo cierto hermetismo sobre esta información adicional.

Interpol advierte sobre el contrabando de armas desde Estados Unidos a Venezuela

La carta de Interpol, fechada el 7 de octubre de 2024 y dirigida a la Oficina Central Nacional (OCN) de la organización en Caracas, advertía sobre un reciente envío marítimo de armas de fuego de contrabando desde Estados Unidos a Venezuela. El documento, emitido por el Programa de Armas de Fuego de Interpol, señalaba que se sospechaba que estas armas fueron adquiridas ilegalmente en Estados Unidos y exportadas, también de manera ilegal, desde el país norteamericano.

En la carta, Interpol solicitaba a la OCN en Caracas que colaborara en la investigación para localizar y recuperar las armas, así como para identificar a los responsables del tráfico ilegal. La organización pedía a las autoridades nacionales que verificaran cualquier información sobre la marca, modelo, calibre y número de serie de las armas, así como cualquier documentación relacionada, incluyendo la marca de las cajas o contenedores en que fueron transportadas.

Interpol destacaba la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el tráfico de armas, señalando que la información y las fotografías de las armas serían de gran utilidad para la investigación y la persecución de esta actividad ilícita. La organización instaba a las autoridades venezolanas a compartir cualquier información sobre si habían logrado interceptar las armas y cómo planeaban tratarlas y retirarlas de Venezuela.

Primeras incautaciones y señalamientos contra Simonovis

Las declaraciones de Cabello en octubre se producen un mes después de otra rueda de prensa en la que el ministro ya había denunciado la incautación de un lote de armas y la detención de 14 ciudadanos extranjeros por su presunta participación en un plan para desestabilizar el país. En esa ocasión, señaló a Iván Simonovis, excomisario de la Policía Metropolitana de Caracas, como el responsable de la operación.

Iván Simonovis

Simonovis, quien fue condenado por su participación en los sucesos del 11 de abril de 2002 y posteriormente se fugó de Venezuela, reside actualmente en Estados Unidos y ha sido acusado por la administración de Maduro de participar en diversas conspiraciones.

Cesar Omaña Alcalá: Video revela su implicación en la fuga de Iván Simonovis y otras evidencias lo vincularían a conspiraciones contra Maduro

En la rueda de prensa de septiembre, Cabello detalló que se habían incautado más de 400 fusiles y pistolas que habían sido ingresados al país en contenedores, con la intención de ser utilizados en acciones terroristas. Cabello afirmó que las armas habían sido decomisadas en una operación de inteligencia y que se había logrado la detención de 14 personas que estaban vinculadas con el plan, incluyendo un estadounidense, dos españoles y un checo.

Cabello señaló que el objetivo del plan era generar caos y violencia en Venezuela, con la intención de derrocar a la administración de Nicolás Maduro. El ministro también acusó a integrantes del partido opositor Vente Venezuela de estar involucrados en el plan, afirmando que algunos dirigentes opositores habían mantenido contacto con los mercenarios detenidos.

El usuario de la red social X, Juan Kursk, se hizo eco de las acusaciones contra Simonovis, publicando un mensaje en el que afirmaba que Interpol ya sabía que Simonovis traficaba armas a Venezuela y que el FBI tenía conocimiento de que el "teniente Ojeda" fue asesinado en Chile por no poder responder por el dinero del envío de armas vinculado a Simonovis; en alusión al teniente venezolano Ronald Ojeda, asesinado en territorio chileno en febrero de 2024 y señalado por la administración de Maduro de participar en conspiraciones. No obstante, las afirmaciones de Kursk, no han sido confirmadas por ninguna fuente oficial.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *